Exposicion «Pequeño formato 2011, en Galeria el Quatre, desde el 3 de Diciembre al 5 de Enero , en la que disfrutaran de las obras de los artistas, Xabier Rodés, Pere Sala, Jose Antonio Sorolla, Montse Valdés, Rocio Villatoro, Antoni Vives Fierro, Eva Navarro, Miguel Olivares, Juan Miguel Palacios, Maria Perelló, Jordi Pintó, Pablo Maeso, Mais, Eduard Malvehy, Julia Marques, Carme Martí, Mia Martí, Raimundo Martin Iglesia, Salvador Montoro, Alberto Morago, Abel Florido, Carlos Garcia Roman, Cristina Guerrero, Eva Llorens, Joan Longas, Monica Castanys, Jesus Curía, Javier de la Rosa, Carlos Diaz, Jordi Diaz Alama, Nacho Amor, Jaume Arisa, Joan Artigas Planas, Angel Asensio, Josep Baqués, Antonio Barahona, Toni Becerra, Tatiana Blaqué, Carlos Brú
Obra de Antonio Barahona
El arte en pequeño formato,es como una partícula,de alto valor, que nos
damos cuenta de su importancia cuando nos falta.Una obra de arte es la
consecuencia de sus elementos,dentro de un sistema, con un orden establecido,como secuencia de una idea, producida por un artista .Su
valor se encuentra dentro de la testura visual,siendo esta de una sola
razón de ser.
Todo encuento con el arte produce equilibrio emocional, o desorden, según,sea la manifestación artística,pero no nos deja indiferentes.
Cuando presenciamos la imagen de una pintura, estamos transladando a nuestra forma
de ser un valor; este, tiene una interpretación, según la estructura de la imagen que está
en el plano o superficie.La superficie no tiene que ser muy extensa, para que le valor de
la obra este en consonancia con su propia cualidad. Un error muy común es menospreciar obras de pequeño formato, esto se debe a la falta de visión que el espectador tiene de dicha pintura, tenemos que determinar el principio de como se compuso la pintura, entonces podremos valorarla en su justa medida la obra. Toda obra de arte por pequeña que sea tiene su valor en sí misma, independientemente de su estructura.
La pintura, aunque esté realizada en un pequeño formato,es la consecuencia
de la idea de un pintor.Cuando plasmamos una expresión de una idea, el
resultado, es la imagen resultante, y como consecuencia de este hecho lo
que apreciamos en el plano es el resultado de años de investigación, de mucchos
maestros dedicados a ese trabajo. Si ponemos atención en la pintura, podremos
comprobar, como está ejecutada, y nos daremos cuenta,que lo que parece que no
tiene importancia, es en realidad una obra maestra. Cuantas veces una pintura
pasa desapercivida, y a lo largo de la historia se reconoce su valor
José Mario Fajardo Antequera
Poner en duda que una pintura en pequeño formato, es una obra maestra es una aberración. Hay artistas y gente del mundo de la cultura, que no aprecian el valor
de una obra de esas condiciones, para toda esa gente diré, que una obra de esas
características, posee la magnitud de el valor de una idea, expresada por un ser
cualificado, en valores de proporciones estables a la cualidad de la pintura.
Cuando preparamos una idea, y la expresamos pictóricamente, la superficie en la
que la ejecutamos carece del valor total, dado que la idea, es tan potencialmente
expresiva en una superficie, de dimensiones pequeñas como en una superficie de
dimensiones descomunales.
José Mario Fajardo Antequera
Ultimamente estoy pintando en un formato,de 30×40, y estoy descubriendo, lo que e comentado anteriormente, todo sistema dentro de un plano no es proporcional a dicho plano.
El sistema con sus elementos, pude tener un valor muy superior al formato de la obra de
arte; dicha pintura tiene un sentido independiente a las dimensiones de la obra de arte.
Cuando una persona piensa que hay una relación en las dimensiones del formato de la
pintura, y la obra en sí misma, es que le falta valor pictórico. Un cuadro llega al espectador
no por sus dimensiones sino por su valor cromático, armónico y machas mas cualidades,
que son las que poseen las obras de arte.
José Mario Fajardo Antequera
¿Qué es el realismo en la pintura?
Para entender el realismo , tenemos que tener conciencia de la realidad de
una obra de arte, no es igual ver la realidad de una pintura, desde el punto de
vista de Goya, que desde la interpretación de Velazquez, y así , en toda la
pintura.
Cada pintura tiene su realidad, más o menos real. Cuando visitamos un museo
como puede ser el Museo del Prado, tenemos muchos maestros que ejercen
el realismo, pero cada uno de ellos, tiene su propia realidad.¿Quë signifida
esto?. Que cada pintor pinta su propia visión de la realidad, según unos
patrones establecidos, como es la sociedad de su tiempo la enseñanza recibida
, donde entra en juego la cultura, la religió etc.
En definitiva diriamos que en la pintura existen mundos paralelos para
representar un elemento una estructura o un sistema , si se trata de pintura realista.
José Mario Fajardo Antequera