Cristian Avilés, nace en Santiago de Chile en 1971. Vive y trabaja en Madrid, España.
En 1988 a los diecisiete años ingresa al Taller 25, Academia de arte de la artista  Marcy Lanfranco, donde toma su primer contacto con la pintura al óleo.
En 1991 ingresa a la Facultad de Bellas Artes de la “Universidad de Chile” donde estudia con los profesores Jaime León, Jorge Gaete, Gonzalo Díaz, Francisco Brugnoli,  Adolfo Couve.
Investiga durante varios años sobre técnicas, materiales y procedimientos pictóricos asesorado por el restaurador Claudio Cortés. Durante ese período destacan sus pinturas y dibujos sobre la figura humana con una atmósfera introspectiva y existencial (período “Figuración Existencial 1991-1999”).
En 1994 obtiene el grado de Licenciado en Bellas Artes, donde egresa con distinción académica.
Conoce al Coleccionista de arte Osvaldo Hernández Caballero, quien adquiere numerosas obras de su etapa inicial.
En 1999 viaja a Europa para perfeccionar sus estudios, donde visita los principales museos europeos de Italia, Francia, Alemania, Bélgica y España.

En España la Fundación “Arauco” le concede una beca de postgrado donde perfecciona su formación académica. En esta Fundación localizada en Chinchón, Avilés estudia durante cuatro años consecutivos con el pintor Guillermo Muñoz Vera (1999-2003 ). Avilés fue uno de los miembros significativos de lo que fue “La Escuela de Chinchón”, y durante siete años trabajó como profesor de pintura y dibujo en la Academia de Arte de la Fundación Arauco en Madrid (2001-2008).

Expone en numerosas ocasiones en Madrid en la galería de arte Ansorena, donde recibe una favorable crítica.
Posteriormente inicia un proceso búsqueda estética personal participando en numerosas exposiciones en diferentes países europeos, como la “Arte Fiera Bologna 04”, la “ArtLondon Fair 04″, o la “Art Salzburg 06”, etc.

En 2007 es invitado a exponer en Alemania en la importante Exposición Colectiva Antológica sobre Realismo Español Contemporáneo. “Im licht der wirklichkeit – Zeitgenössischer Realismus in Spanien”; exposición comisariada por el crítico de arte berlinés Michael Nungesser donde se exhibieron significativas pinturas de las tres últimas décadas de Realismo Español, se seleccionaron 19 artistas, entre ellos Antonio López García, César Galicia, Isabel Quintanilla, Cristian Avilés, etc.
Como consecuencia de esta exposición, su obra fue catalogada dentro de lo que corresponde a las nuevas generaciones de pintura “Realista Contemporánea Española y Latinoamericana”.

En el año 2008 y 2009 realiza numerosas exposiciones en la “Gallerie Schiffler” de Alemania.
Entre los años 2008 y 2010 conoce personalmente a los destacados artistas Antonio López García, y Alex Kanevsky.
El año 2010 traslada su residencia a Madrid, donde crea su Estudio de Pintura.

Actualmente su obra se caracteriza por ser una pintura figurativa experimental de un estilo ecléctico que incorpora dentro de la misma obra elementos estilísticos realistas, figurativos y abstractos, utilizando recursos técnicos abordados tanto en la historia del arte como en la contemporaneidad.
Avilés se considera un pintor Figurativo mas que “Realista en el sentido formal de la palabra”. Realiza una traducción o reinterpretación subjetiva de la realidad donde utiliza las imágenes como pretexto para poder elucubrar, y transformar las cosas, encontrando de esta manera nuevos hallazgos y recursos técnicos propios y expresivos.
En su obra tiene mucha relevancia la utilización del soporte (lienzo) y el fondo como recurso pictórico, creando una pintura de múltiples capas superpuestas, donde tiene la misma importancia la figura, el fondo y el soporte.

«Cantábrico»

cristian aviles

cristian aviles2

cristian aviles3

cristian aviles4

cristian aviles5

cristian aviles6

cristian aviles7

cristian aviles8

Fuente: Cristian Avilés

www.cristianaviles.com